Siguenos en Facebook Síguenos en XSiguenos en instagramSiguenos en YouTube

La Oficina Asesora de Control Interno de Gestión pública a continuación los programas de auditoría aplicados al interior de la institución:

Informes de auditorias 

Plan Anual de Auditorías

Auditorías Externas

En atención al principio de autonomía universitaria y de conformidad con la Sentencia C – 560 del 17 de mayo de 2000, la Universidad de los Llanos se excluye del régimen general de carrera administrativa y en consecuencia, mediante el Acuerdo Superior 016 de 2002 expidió el primer Estatuto Administrativo, modificado posteriormente por el Acuerdo Superior 007 de 2005; el cual en su Título II, define la carrera administrativa como un “sistema técnico de administración de personal, que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la administración dentro de la Universidad Pública y ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso al servicio en la Universidad, la capacitación, la estabilidad en los empleos y la posibilidad de ascenso”. Esta norma interna es aplicable a los empleados públicos no docentes que prestan sus servicios a la Universidad de los Llanos y que desempeñan cargos que ésta ha definido como cargos de carrera administrativa.

El ingreso a la carrera administrativa en la Universidad de los Llanos se realiza bajo los principios de igualdad y del mérito.

La Universidad de los Llanos, como institución comprometida con el desarrollo regional y nacional, practica y difunde una ética fundada en valores universales como: la verdad, la libertad, la honradez, la justicia, la equidad, la tolerancia y el compromiso con los derechos humanos, los deberes civiles y la prevalencia del bien común sobre el particular.

Como fundamento de esa ética, el proyecto institucional de la universidad se expresará en el ejercicio de los siguientes principios:

Autonomía.

En entendida como la capacidad y la responsabilidad institucional para autogobernarse en lo académico, administrativo y financiero, en el marco de la ley.


Universalidad.

Es la disposición para comprender, con espíritu universal y creativo de los saberes y las manifestaciones científicas, tecnológicas, artísticas, culturales y ambientales del mundo, que permitan fortalecer el conocimiento disciplinar y profesional en la institución.

Responsabilidad social.
 
La Universidad de los Llanos asume los compromisos de su quehacer misional en pro del desarrollo integral de la sociedad y la sostenibilidad ambiental en la región, el país y el mundo.


Pluralidad argumentada.

La Universidad como organización social cuyo fundamento es el pensamiento y el conocimiento debe asegurar la convergencia de las diferencias y el escenario del argumento razonable en el que se someten al permanente análisis crítico, el conocimiento, los saberes y las prácticas sociales tanto propias como universales.

Equidad.

La Universidad de los Llanos es democrática y pluralista, se fundamenta en los derechos, las libertades y la igualdad.


Convivencia.

Es la práctica pedagógica para la paz, la convivencia en la diferencia, el respeto por los derechos humanos y la consolidación de la democracia.


Transparencia.

Disposición para el libre acceso a la información en procura de un clima de confianza interno y externo.

Libertad de cátedra.

El profesor de la Universidad de los Llanos tendrá libertad para investigar, enseñar y publicar conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y culturales, teniendo en cuenta los contenidos programáticos establecidos en el plan curricular. La libertad de cátedra se ejercerá dentro de fundamentos éticos, científicos y pedagógicos.

Democracia participativa.

De conformidad con lo previsto en los artículos 1 y 2 constitucionales, la Universidad de los Llanos está organizada como una unidad, descentralizada, con autonomía de sus facultades, democrática, participativa y pluralista, que facilita la participación de la comunidad universitaria en todas las decisiones que le atañen, en cumplimiento de sus funciones misionales de formación, investigación y proyección social, con prevalencia del interés general; en consecuencia, se legitima la democracia participativa en la medida que deposita confianza en toda la comunidad universitaria, permitiéndole la intervención en la toma de las decisiones públicas, fiscalización y control de la gestión pública institucional.

La Universidad de los Llanos - Unillanos, es una institución académica de educación superior de carácter público, del orden nacional, creada inicialmente como “Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales” - Utello, mediante la Ley 8° de 1974 y el Decreto 2513 del 25 de noviembre del mismo año, emanado del Ministerio de Educación Nacional.

Su creación estuvo fundada en la necesidad regional de contar con una institución que formara el talento humano de la que se ha denominado la “media Colombia”, conformada por el departamento del Meta y las entonces denominadas Comisarías del Vaupés, Guainía y Vichada y las Intendencias de Casanare y Arauca; caracterizadas por sus incalculables recursos naturales y por su vocación agrícola y ganadera, además de su incipiente desarrollo económico, social y cultural y una marcada dependencia del ente central, en toda la extensión de la palabra, ya que los estudios superiores eran un privilegio que sólo podían tener aquellas personas que contaran con los recursos económicos suficientes para desplazarse a la capital del país.

En sus inicios, la institución se concentró en la formación de profesionales que atendieran la demanda de profesionales en el área de la salud y la educación y para responder a la expansión agrícola y ganadera propia de la región, a través de los cinco programas pioneros a saber: Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Enfermería, Licenciatura en Matemáticas y Física y Licenciatura en Ciencias Agropecuarias.

Inicialmente funcionó en las instalaciones prestadas del Colegio INEM “Luis López de Mesa”, ubicado dentro del perímetro urbano de Villavicencio, pero a partir del año 1975, fue trasladada a la que hoy es su sede principal, ubicada en la vereda Barcelona, situada a 12 kilómetros del centro de la ciudad.

En el marco de la Ley 30 de 1992, y previo el cumplimiento de algunas condiciones y requisitos, el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 03273 de junio de 25 de 1993, le da el reconocimiento como Universidad, lo cual, ante la sociedad y el estado, le conceden unos derechos y obligaciones especiales, en consecuencia, y luego de algunos ajustes de orden administrativo y normativo originados por esta transición, se expide el Acuerdo Superior No. 007 de 1998, adoptándose como razón social, el de “Universidad de los Llanos”, para todos los efectos legales.

Esto significó que, bajo el principio de la Autonomía, podía pensarse y construirse a sí misma, el quehacer académico ya no estaba necesariamente condicionado por los criterios establecidos por instancias ajenas, sino que la Universidad asumió la tarea de construir región a partir de la generación y apropiación del conocimiento universal. Más aún, no sólo podía sino que debía ampliar su oferta académica a las Ciencias Sociales y a las Ciencias Básicas para proyectar la región dentro del horizonte universal, consolidando la identidad regional. Este es el origen de las facultades de Ciencias Humanas y de Ciencias Básicas e Ingeniería, como respuesta de la Universidad a los desafíos planteados.

En esta etapa, la Universidad inicia en 1994 el proceso de reforma académica con el propósito de adecuar los planes de estudio a una modernidad que le debía permitir responder a las exigencias de un mundo donde el conocimiento y los sistemas de información son la base sobre la cual las sociedades se construyen a sí mismas. En 1997, mediante el Acuerdo Superior No. 034, fue aprobado el “Proceso de Reforma de la Universidad de los Llanos". Este mismo año las ciencias básicas y los fundamentos disciplinarios se incorporaron en los programas académicos que impartía la institución, con el objeto de asegurar que su naturaleza como Universidad permanezca, lo cual ha ido consolidando a lo largo de sus cuarenta años de existencia.

La sede principal de la Universidad de los Llanos, está ubicada en la vereda Barcelona, situada a 12 kilómetros del centro de la ciudad que corresponde a área rural del municipio de Villavicencio, capital del departamento del Meta; allí funciona el área administrativa y tres de sus cinco facultades, a saber: Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería y la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Cuenta también con una segunda sede ubicada en el centro de la ciudad, en donde funcionan la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias de la Salud.

SEÑOR ESTUDIANTE:

 

Diligencie el formato FO-DOC-61 (Formato de Inscripción de asignaturas en otro programa - Equivalencia)  para la inscripción de asignaturas en otros programas u otro plan de estudios diferente al suyo donde desee cursarlo y entregarlo con las firmas respectivas anexando dos (2) copias en la fecha correspondiente a la semana de adición de cursos en la Oficina de Admisiones, Registro y Control Académico. Descargue el formato de Equivalencia haciendo clic aquí.

 

Diligencie el formato FO-DOC-60 (Formato de Adición y Cancelación de Asignaturas) únicamente para la inscripción y/o cancelación de asignaturas autorizadas por el Consejo Académico (previa petición por parte del estudiante) cuando la plataforma web de estudiantes se encuentre deshabilitada por la culminación de las fechas de adición y cancelación en el calendario académico vigente y entregarlo en la Oficina de Admisiones, Registro y Control Académico en las fechas establecidas por dicho consejo con las firmas respectivas anexando dos (2) copias. Descargue el formato de Adición y/o Cancelación haciendo clic aquí.

Back to top