Siguenos en Facebook Síguenos en XSiguenos en instagramSiguenos en YouTube

Bajo el sello de la Editorial Distribuna, grupo especializado en libros de salud, con presencia en más de nueve países, un grupo de docentes de la Universidad de los Llanos acaba de escribir la primera ‘Guía para el uso de dispositivos médicos a nivel institucional’, una compilación de instrucciones para el correcto uso de productos tecnológicos, de diferentes áreas del sector salud. Se trata de Margarita Portilla - fisioterapeuta, Graciela Astrid León - enfermera y Amalia Priscila Peña, química farmaceuta, profesoras de la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes durante cuatro años trabajaron con el médico Yesid Gustavo González y Yhoinson Aranda, regente de farmacia, para lograr este manual de práctica clínica.

“Este trabajo va a permitir que, tanto a nivel de formación de profesionales de áreas como medicina, fisioterapia, regencia de farmacia, enfermería, química farmacéutica, entre otras, cuenten con un referente que les permite hacer un mejor ejercicio técnico, apoyando la atención de pacientes”, explicó la profesora Graciela. La importancia de este trabajo radica en que se convierte en el primer libro disponible de consulta, no solo para instituciones de educación, sino para entidades de salud, respondiendo a las dificultades existentes para acceder a ese tipo de información, “hasta ahora la información se encontraba dispersa, solo aprecian fichas técnicas en diferentes páginas web”, precisó la docente. Además, la editorial Distribuna, con más de 30 años de trayectoria, tiene presencia en países como Chile, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Panamá, México, entre otros.

“El principal aporte de este libro es que los estudiantes y profesionales de la salud, cuentan ya con una fuente de consulta rápida de los dispositivos médicos”, expresó la docente y enfermera, Amalia Peña. Los lectores encontrarán entre otros temas, identificación, clasificación de dispositivos médicos, uso y disposición final, lo cual promueve la atención segura a pacientes. Con este logro, desde la Universidad de los Llanos se sigue marcando un hito en el ámbito de investigación y aporte al área de medicina, no solo en Colombia sino también a nivel internacional.

Back to top