Siguenos en Facebook Síguenos en XSiguenos en instagramSiguenos en YouTube

El juego, la música y la lúdica, son parte esencial de la infancia. Con esta convicción, el programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de los Llanos, a través de su línea de profundización “Juego y lúdica, perspectivas didácticas en la educación infantil”, desarrolla iniciativas que promueven la transformación de las prácticas pedagógicas y didácticas en los primeros años de escolaridad.

En este marco nació el proyecto “Tin Marín de Do Pingüé… Todos bailamos y cantamos a las tres”, una experiencia educativa que busca fortalecer las estrategias de enseñanza en los grados de preescolar y primero de primaria, fomentando el uso de rondas, juegos coreográficos y canciones infantiles como herramientas pedagógicas vivas y significativas.

La propuesta benefició directamente a maestras y maestros de la Institución Educativa Francisco Arango, con la participación de siete docentes y sus grupos escolares conformados por 63 niños y niñas de preescolar y 56 de primero, quienes disfrutaron y aprendieron a través del movimiento, la música y la creatividad.

El proyecto se propuso también abrir espacios de reflexión y formación pedagógica, donde los docentes pudieran repensar el papel del cuerpo, la expresión y la lúdica en el aula. Se identificó que, en muchos entornos escolares, las pantallas electrónicas han desplazado la figura del maestro en actividades que tradicionalmente involucraban el canto, la danza y la interacción corporal.

Frente a ello, esta iniciativa busca revalorizar las prácticas motrices y expresivas, esenciales para el desarrollo integral en la infancia. Gracias a la articulación entre la academia y la comunidad educativa, el proyecto logró impactar a 18 docentes de diferentes grados y a más de 500 niños y niñas de la Institución, promoviendo aprendizajes significativos y ambientes pedagógicos más activos y participativos. “Tin Marín de Do Pingüé…” nos recuerda que la educación no solo transmite conocimientos, también construye experiencias que dejan huella.

Desde la Universidad de los Llanos continuamos apostando por una formación que inspira, transforma y fortalece el futuro de nuestra región, reafirmando el compromiso institucional con la innovación educativa y el desarrollo integral de las infancias. Conoce más de este proyecto aquí: https://www.facebook.com/share/v/14NxogrcCQt/

Back to top