Siguenos en Facebook Síguenos en XSiguenos en instagramSiguenos en YouTube

Recientemente la Universidad de los Llanos llevó a cabo una reunión técnica en la Unidad Rural Experimental El Tahúr - La Banqueta, ubicada en el municipio de Villanueva, departamento del Casanare. A la visita asistió el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Cristóbal Lugo López; la docente María Nelcy Guarnizo; José Sael Pedraza, doctor y coordinador de la granja; el profesor Juan Alfredo Cajeado; y el Ingeniero Técnico de Fedecacao, Manuel Vásquez Cundumi.

Durante el encuentro, el Comité Técnico, encabezado por el decano de la facultad, delineó estrategias clave para fortalecer los procesos académicos, investigativos y productivos de la unidad, con especial enfoque en el cultivo de cacao. Como parte de esta iniciativa, la Universidad establecerá un cultivo de cacao en un área de cinco hectáreas, utilizando variedades comerciales FSV-41 y FEAR-5.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Federación Nacional de Cacaoteros, que donará 5,000 árboles injertados listos para ser sembrados el próximo mes de abril. Además, empresas del sector cacaotero como BACAO S.A.S., Vivero Aguas Claras y Fedecacao, se han sumado a la propuesta, consolidando alianzas estratégicas para la comercialización y producción sostenible del cacao.

El Ingeniero Técnico de Fedecacao, Manuel Vásquez Cundumi, resaltó los avances en la implementación del sombrío temporal con plátano hartón y especies forestales como el Abarco. Estas prácticas agroforestales no solo diversifican la producción, sino que también promueven la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

Por su parte, José Sael Pedraza, coordinador de la granja de la Universidad de los Llanos, destacó la relevancia de este proyecto, señalando que "además de generar recursos significativos para la universidad, servirá como una vitrina académica para Villanueva, ya que se recibirán visitas de colegios agropecuarios, productores y fincas aledañas”.

El compromiso de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales es llevar a cabo el establecimiento y la explotación técnica y racional del cultivo de cacao, que desempeñará funciones académicas, de investigación y proyección social con la comunidad vecina, en la Unidad Rural Buenos Aires Bajo.

Back to top